martes, 3 de abril de 2012

Vivo en un sueño

Cada día es diferente y cada día es independiente.
Lleno de aventuras y plenitud.
Si me preguntan diré que soy consciente que es un sueño.
Que invento mis aventuras contrareloj.
Pero mi virtud es la capacidad de conservar mis sueños,
en frasquitos de colores que flotan a mi alrededor,
que me acompañan en mi caminar por el mundo real.


Cierro los ojos y los días contigo vuelven a mi.

sábado, 3 de marzo de 2012

Armaduras

Estamos en un edificio en construcción, una gran construcción de armaduras y miles de personas caminamos sobre la estructura, nadie mira abajo, ni le da importancia a la estructura de acero. Por una columna-armadura vienen subiendo una camada de perritos, o jauría, no todos son recién nacidos. Son lindísimos y no alcanzaban a trepar bien, las líneas de las armaduras son muy largas para ellos. Pongo el pie juntito para que les sirva de escalón. No funciona muy bien, pero estoy ayudando.

Se forma una multitud alrededor. Caos. Mejor yo me bajo. Trepo armadura abajo y trato de salir de ese lugar, me encanta porque soy muy buena dejándome colgar de los tubos y balanceandome como en la escalada. Existe el peligro de caer pero no importa, no tengo miedo. Me encuentro con un hombre robot que va saliendo también, colgado igual que yo pero con más estilo. Salimos de las armaduras para entrar en el museo (de Mcgill?) en reconstrucción. El robot es un amigo (se transforma) que sigue caminando hacia adelante y trepa cajas de un estante y sale brincando un barandal de cristal. Yo quiero seguirlo pero no soy tan hábil y sé que es peligroso salir por ahí, en frente hay una oficinas y podrían verme salir de un lugar prohibido, dar la alerta. Doy la vuelta, una ventana del cuarto se abre y yo volteo pensando que es él para ayudarme, en realidad es el jardinero que me ve como un intruso y comienza a buscarme.

De alguna manera mi salida ahora es muy fácil y me refugio en un Sanborns que está junto. Llevo mi chamarra de pluma azul. Pido mesa para dos para despistar al enemigo, en cualquier caso puedo decir que estoy esperando a mi pareja, estaba en un patio muy bonito, con talavera de Puebla y mesitas lindas, cuadradas y de madera.

Llega un amigo y las chaperonas de Jeny y mi tía. Les cuento que esto es como aquella vez en un sueño: El tipo me llamaba, yo recibía la llamada en el celular y la respondía sin querer y luego el registro de la llamada era una prueba en mi contra.
Esta vez volvían a llamarme y no había contestado, pero me daba cuenta que con el registro de la llamada perdida bastaba y que en cualquier momento van a salir a detenerme.

Ah, qué pensarán ellos? Este es mi sueño, les estoy contando qué pasó en mi sueño anterior, pero no les dije que este también era un sueño. Lo sabrán? Miro sus rostros, normalmente es cuando uno se fija atentamente en detalles cuando uno despierta.

Suena otra vez mi teléfono. Está bien, contesta, no hay salida.

lunes, 27 de febrero de 2012

I had time on my hands

A complete day ahead me, hadn't slept so well.
Had to buy a hinger for the cupboard; sit down and order the ideas, pass them to latex. Meeting friends, classes, skating.
A day completely busy and a even busier weekend.

But the morning was fresh. Had an even breath, no hurries in metro.
A guy with a guitar was rehearsing a song of my youth.

I had time on my hands.



sábado, 11 de febrero de 2012

Experimento de Kornmuller

1932.

El sujeto (por supuesto voluntario!) se coloca en una silla cómoda mirando hacia una gran pantalla de proyección o hacia otro ambiente visual complejo. Después se aplica un torniquete a uno de los brazos del sujeto para limitar el suministro de sangre a una mano. Luego el sujeto recibe una dosis intravenosa de curare, droga que paraliza completamente todos los músculos pero que mantiene al sujeto despierto y alerta. Un efecto secundario de paralizar todos los músculos es que no puede uno respirar en estas condiciones (ni abrir los ojos), de modo que el paso siguiente es comenzar con la respiración artificial (si, en efecto, es una historia real). Hecho todo esto, se le pregunta al sujeto: "¿Está bien?" Él contesta golpeando la silla con la mano del brazo con el torniquete, que evitó que el curare llegara a los músculos de esa mano. Un golpe es sí y dos golpes, no. En este punto estamos (finalmente) listos para el experimento. Subimos los párpados del sujeto mientras mira fijamente hacia adelante y nuevamente le preguntamos si está bien. "Tap". Ahora le decimos al sujeto: "Voltee bruscamente 20° a la izquierda". Observamos sus ojos y vemos que no se mueven para nada. Ahora podemos hacer la pregunta para la cual fue diseñado el experimento: "¿Se acaba de mover el mundo abruptamente hacia la izquierda? "Tap".

Continuará.

viernes, 10 de febrero de 2012

Me dicen que si me porto bien podré verlo pronto.
Que siga caminando, así no se siente el frío.

Pero por más que la gente diga que el tiempo pasa volando, un año es demasiado largo.

miércoles, 25 de enero de 2012

Sobre el marinero en tierra

Mi verdadera profesión
es la de constructor.
No hay nada más hermoso
que algo que va naciendo,
haciéndose delante de nosostros.
Hay el rigor de los materiales
que impiden el capricho excesivo
y la lucha contra esos materiales
para darles humanidad.

P. Neruda

lunes, 23 de enero de 2012

Aire, vida y alegría

Quiero contar una historia hecha de aire, vida y alegría, generosidad:

El primer día tuve dos compañeros de viaje. Al segundo fuimos 6 colegas trabajando. El tercero compartimos nuestras raíces con buena comida y bebida. Fuimos familia en una casa con cocina pequeña y mucho espacio para las cenas, y luego de disfrutar de la noche y la compañía seguíamos trabajando sin importar que la noche ya iba en su camino de regreso al día.

Nunca tuve tantas ganas de seguir hablando de matemáticas.

Un brasileño que ríe con ligereza y picardía y sinceridad. Una chica ecuatoriana que cree que no se distingue su acento pero es el más dulce que he escuchado. Dos argentinos, el uno la imagen clásica de argentino sin embargo nacido en Kuala Lumpur, pasando por NY y con nacionalidad italiana. El otro con influencias italianas, energía y curiosidad, conversando de una gran variedad de temas. Un peruano crítico y risueño, el más experimentado de todos. Una chilena trabajando para su presentación de doctorado, alegre y bailadora. Un chileno que nos dice chiquillos, siempre dispuesto y orgulloso de hablar de su país, de la historia del 21 de mayo y el terremoto de Concepción; que nos cocinó pichanga. Pasaron 7 días, vivimos todo un viaje juntos. Un chico regio que vino a quedarse un año de intercambio, dispuesto a escuchar y conocer al prójimo. Con el amigo de casa que es filósofo y se va a un viaje de 15 días por el desierto.

Viví una mezcla balanceada de viaje, turismo, trabajo, fiesta y descanso. Descanso no, sentía que este oasis en el tiempo iba a terminar y uno no sabe cuando llegará el siguiente.
El viaje me dejó mucha más energía de la que me quitó, hoy caeré rendida durante el vuelo, cambio de realidades. Pero algo sucedió, algo ha cambiado.

El hogar es tan grande como pueda uno imaginar. Y ahora tengo una familia en Ecuador y Argentina y amigos en Brasil, Perú, Chile!